Elevate the power of your work
¡Obtenga una consulta gratis hoy!
A medida que evoluciona el procesamiento de pagos, las instituciones financieras se encuentran en un punto de inflexión, equilibrando el declive de los métodos tradicionales con el avance de las soluciones digitales.
Las instituciones financieras enfrentan el "Gran Reequilibrio": un periodo marcado por presiones opuestas entre la disminución del volumen total de cheques y la persistente dependencia de ellos en segmentos críticos, especialmente en pagos B2B y de alto valor.
Los cheques representan alrededor del 40% de los pagos B2B en Estados Unidos. Así, mientras los pagos digitales aumentan, la permanencia de los cheques obliga a los líderes bancarios a tomar decisiones estratégicas complejas sobre tecnología, operaciones e inversiones. ¿Invertir en una infraestructura en declive o priorizar un futuro completamente digital? Una encuesta reciente muestra que esta tensión está presente en todo el sector: los líderes financieros están principalmente enfocados en mitigar fraudes (25%), modernizar tecnologías obsoletas (23%) y gestionar el aumento de los costos operativos (14%).
Los procesos manuales de conciliación, muchas veces ligados a sistemas antiguos, representan un obstáculo operativo. Son lentos, elevan los costos laborales y son propensos a errores humanos, lo que puede generar fallos financieros y riesgos de cumplimiento. Encontrar y retener personal capacitado para gestionar estos flujos manuales, cada vez más especializados, es un desafío, lo que limita la capacidad de expansión y adaptación de las instituciones.
En resumen:
Las instituciones necesitarán soluciones que acepten diversos medios de pago como cheques, ACH, tarjetas y digitales durante muchos años más. A menudo no pueden dictar cómo sus clientes (especialmente las empresas) eligen pagar. Incluso con una disminución en el uso, el valor monetario de los cheques sigue siendo alto: más de 8 billones de dólares se procesaron solo en 2024.
El Gran Reequilibrio: cómo las instituciones financieras están repensando el procesamiento de pagos
La inteligencia artificial (IA) está transformando activamente las operaciones de pago. El procesamiento inteligente de documentos (IDP) es una aplicación esencial, con capacidades que van mucho más allá de la simple lectura de cheques. Frecuentemente, el mayor desafío en el procesamiento de pagos no es el cheque en sí, sino la gestión eficiente de los documentos de remesa complejos que lo acompañan. Con el uso de IA, el IDP automatiza de forma inteligente el procesamiento de estos documentos clave.
Desbloqueando el poder de la IA y la automatización en el procesamiento de cheques.
La decisión estratégica entre desarrollar capacidades internas, adquirir tecnología o asociarse con proveedores externos para el procesamiento de pagos es clave. Cada vez más, asociarse o tercerizar se considera no solo una forma de reducir costos, sino una estrategia para mejorar la eficiencia y la agilidad. Este enfoque permite a las instituciones financieras dejar de lado tareas operativas que no son parte de su actividad principal —a menudo intensivas en capital— como la gestión de correspondencia, el mantenimiento de cajas postales, la digitalización y el mantenimiento de equipos. De este modo, pueden reenfocar sus recursos en los servicios bancarios esenciales y en fortalecer la relación con sus clientes.
La tercerización también ofrece la flexibilidad necesaria para manejar volúmenes de pagos variables, brindando la escalabilidad adecuada para adaptarse con eficiencia. Esto es especialmente relevante ante la disminución del uso de cheques, ya que favorece un modelo de costos más variable.
Más allá del enfoque operativo y la escalabilidad, las asociaciones brindan acceso a capacidades externas valiosas sin necesidad de desembolsos de capital directo. Esto incluye aprovechar el conocimiento especializado del proveedor, tecnologías modernas de automatización e instalaciones seguras y en conformidad, que pueden abarcar cobertura operativa a nivel nacional.
Servicios financieros de Iron Mountain: Pagos y cuentas por cobrar
Enfrentar el Gran Reequilibrio requiere una visión clara. Las instituciones financieras deben reconocer el rol continuo y paradójico de los cheques, al mismo tiempo que abordan con decisión los riesgos de fraude y modernizan sus sistemas legados. Es fundamental adoptar la automatización, especialmente herramientas impulsadas por IA como el IDP, para gestionar datos complejos de remesas. Es importante evaluar de forma crítica los costos y riesgos totales de las operaciones internas frente a las asociaciones estratégicas.
El objetivo final sigue siendo el mismo: alcanzar la excelencia operativa para ofrecer un procesamiento de pagos seguro y eficiente, sin importar el método que elijan los clientes, hoy y en el futuro.
Un servicio gestionado que combina nuestro personal, nuestros procesos y nuestras tecnologías
Más información útil, menos riesgos, mayor satisfacción del cliente.
Iron Mountain InSight es una plataforma de gestión de la información y de servicios de contenidos que facilita el trabajo de transformación digital y modernización de las organizaciones que ofrecen servicios financieros.
¡Obtenga una consulta gratis hoy!